La 'startup' Silicon Box invertirá 3.200 millones de euros para levantar una fábrica de chips en Italia

La 'startup' de semiconductores Silicon Box invertirá 3.200 millones de euros en la creación de una fábrica de microchips en el norte de Italia que dará empleo a 1.600 personas como parte de la estrategia de Roma por atraer inversiones en industrias de alta tecnología.

Image description

Silicon Box, con sede en Singapur y valorada en unos 1.000 millones de dólares (915 millones de euros), planea producir 'chiplets', esto es semiconductores para mejorar el rendimiento de procesadores mediante la unión de varios componentes de menor tamaño frente a la técnica tradicional de imprimir directamente los circuitos sobre una única placa de silicio.

El objetivo sería comercializarlos para dar soporte a proyectos de inteligencia artificial, vehículos eléctricos o computación de alto rendimiento.

Se espera que la planta cree 1.600 empleos una vez esté plenamente operativa y que genere miles de puestos de trabajo indirectos en suministro y logística, según han informado este lunes el Gobierno italiano y responsables de la empresa.

El Ejecutivo de la primera ministra Georgia Meloni concederá las subvenciones pertinentes a Silicon Box, según funcionarios italianos consultados por 'Financial Times'. No obstante, no ha trascendido el importe que podrían alcanzar, dado que deben ser aprobadas por la Unión Europea antes de que se pueda seguir adelante.

El ministro de Industria, Adolfo Urso, ha manifestado que Roma ha enviado en los últimos meses un grupo de trabajo por todo el mundo con el objetivo de atraer inversiones tecnológicas al país transalpino. En este sentido, ha confiado en que la inversión de Silicon Box "actúe como catalizador de nuevas inversiones e innovaciones en Italia".

"Las recientes convulsiones mundiales ponen de relieve la necesidad de construir una cadena de suministro de semiconductores más resistente en Europa", ha explicado Urso este lunes, que ha añadido que los chips están "en el centro de las prioridades estratégicas [del Gobierno italiano]".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.